top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Intención de Trump por quitar TPS a somalíes en Minnesota es por motivos políticos externos; aseguran.

ree

El presidente Donald Trump anunció la cancelación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los somalíes residentes en Minnesota, alegando que el estado "es un foco de actividades fraudulentas de lavado de dinero".


"Las pandillas somalíes están aterrorizando a la gente de ese gran estado, y miles de millones de dólares han desaparecido", escribió Trump. "Devuélvanlos a sus lugares de origen. ¡Se acabó!".


Menos de dos horas después, la sección de Minnesota del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR-MN) emitió una respuesta, advirtiendo que la eliminación de las protecciones contra la deportación para los migrantes somalíes en Minnesota "destrozará a las familias".

ree

"Estamos profundamente decepcionados de que el gobierno haya decidido cancelar el programa TPS para somalíes en Minnesota, un salvavidas legal para las familias que han construido sus vidas aquí durante décadas", declaró la directora ejecutiva de CAIR-MN, Jaylani Hussein. Esta decisión, impulsada por campañas de desinformación perjudiciales que creemos tienen motivos políticos externos, destrozará familias y enviará a personas a un país que no conocen desde hace más de 20 años.


Esto no es solo un cambio burocrático; es un ataque político contra la comunidad somalí y musulmana, impulsado por una retórica islamófoba y de odio. Instamos encarecidamente al presidente Trump a que revoque esta decisión errónea. Minnesota tiene la mayor población somalí del país, pero el número de migrantes somalíes que viven en Estados Unidos bajo el programa TPS es de solo 705, según NPR, citando un informe elaborado para el Congreso en agosto.


El programa TPS fue adoptado por el Congreso en 1990 en un esfuerzo por prevenir las deportaciones de personas a países afectados por guerras civiles, desastres naturales y otras "condiciones extraordinarias y temporales".


Somalia es uno de los doce países cuyos migrantes son elegibles para el programa, junto con Birmania, El Salvador, Etiopía, Haití, Líbano, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen.


Walz respondió a la decisión de Trump diciendo: "No es sorprendente que el presidente haya optado por atacar ampliamente a toda una comunidad".


El senador estatal Omar Fateh, hijo de inmigrantes somalíes, afirmó que el anuncio era otra distracción del enfoque en los archivos de Jeffrey Epstein y dijo: "El presidente no tiene la autoridad para terminar este programa por su propia cuenta". La presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Lisa Demuth (republicana por Cold Spring), quien se postula a gobernadora, aplaudió la decisión de Trump y expresó su satisfacción por que el presidente "reconozca la gravedad del problema del fraude en Minnesota".


Las acciones del presidente se producen días después de que un medio que representa a un grupo de expertos de derecha publicara un artículo en el que se alegaba, citando "fuentes confidenciales" y "exfuncionarios de las fuerzas del orden", que algunos de los fraudes que involucran programas públicos en los últimos años han resultado en el desvío de fondos al grupo terrorista somalí Al-Shabaab.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page