Apple elimina de su App Store una aplicación que rastreaba a los agentes de ICE, afirma su desarrollador
- Noticias MN
- 3 oct
- 2 Min. de lectura

Apple ha eliminado de su App Store una aplicación utilizada para rastrear a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su desarrollador declaró en una publicación en redes sociales que la compañía tecnológica le había informado que su app, ICEBlock, había sido eliminada debido a "contenido objetable".
La aplicación, gratuita, se basa en la colaboración abierta para rastrear a los agentes de ICE. La compañía señala que permite reportar avistamientos de actividades de ICE "en un radio de 8 kilómetros de su ubicación actual". La aplicación superó el millón de descargas hace un mes, según el desarrollador. En su publicación en redes sociales, el desarrollador de ICEBlock atribuyó la decisión a la "presión del gobierno de Trump".

"Creamos la App Store para que fuera un lugar seguro y confiable para descubrir aplicaciones", declaró Apple en un comunicado. "Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con aplicaciones similares, de la App Store".
En declaraciones a CBS News, la Fiscal General Pamela Bondi declaró que el Departamento de Justicia había solicitado a Apple que eliminara la aplicación.
"Hoy contactamos a Apple para exigirles que eliminaran la aplicación ICEBlock de su App Store, y Apple así lo hizo", declaró Bondi. "ICEBlock está diseñado para poner en riesgo a los agentes de ICE simplemente por hacer su trabajo, y la violencia contra las fuerzas del orden es una línea roja intolerable que no se puede cruzar. Este Departamento de Justicia seguirá haciendo todo lo posible para proteger a nuestros valientes agentes federales de las fuerzas del orden, que arriesgan sus vidas a diario para mantener a los estadounidenses seguros".

ICEBlock es una de varias aplicaciones diseñadas para que los usuarios puedan rastrear y denunciar anónimamente a los agentes de inmigración. Otra herramienta similar, llamada Coqui, seguía disponible en la App Store el viernes por la mañana. Algunos migrantes confían en las aplicaciones para que les alerten sobre la ubicación de los agentes de ICE y así evitar ser arrestados en medio del aumento de las deportaciones por parte de la administración Trump. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, declaró a CBS News que las aplicaciones que rastrean a los agentes del ICE "ponen en peligro la vida de los agentes del orden público en su persecución de terroristas, pandillas despiadadas y bandas criminales violentas".
Añadió: "Pero, por supuesto, los medios de comunicación presentan esta correcta decisión de Apple de eliminar estas aplicaciones como una forma de ceder ante la presión, en lugar de prevenir más derramamiento de sangre y evitar que las fuerzas del orden sean asesinadas".
En julio, la subdirectora del ICE, Madison Sheahan, declaró a CBS News que cree que estas aplicaciones son peligrosas y podrían utilizarse para detectar y emboscar a los agentes del ICE.

Comentarios