top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Recortes a Medicaid aumentarán enfermedades crónicas y complicaciones de salud

ree

Mientras que Estados Unidos se enfrenta a la mayor reducción de subsidios federales de la historia al programa Medicaid, California debe lidiar con el desafío de aminorar el impacto de los recortes a Medical, su versión en el estado, los cuales podrían dejar sin cobertura a más de dos millones y aumentar las enfermedades crónicas y las complicaciones de salud.

ree

“Lo que estoy sintiendo, percibiendo y escuchando es que el miedo está haciendo que la gente escoja permanecer en modo de supervivencia en lugar de cuidar su diabetes, su asma y otras enfermedades; y esto se volverá más complicado cuando se trate de cirugías, tratamientos para el cáncer y necesidades médicas avanzadas”, dijo el doctor Ilan Shapiro Strygler, corresponsal de la salud de AltaMed Health Services durante la videoconferencia “Medicaid cumple 60 años. El camino por delante para la justicia en el cuidado de salud”, organizado por American Community Media.


Shapiro Strygler dijo que está preocupado porque el Medicaid no es solo un seguro médico sino un salvavidas.


“Cuando no había cobertura, usaban el servicio de urgencias como el principal punto de atención médica. Las urgencias son un espacio increíble en nuestras vidas, donde se decide si necesitamos hospitalización, pero no es el mejor lugar para realizar mamografías y hablar sobre diabetes y presión arterial alta”,

ree

Afirmó que cuando a los miembros de la comunidad se les ofrece la oportunidad de recibir atención primaria con un médico que los entienda, tal vez en el mismo idioma y la misma cultura, es una de las mejores inversiones que podemos hacer.


“Me preocupa el efecto dominó en menos visitas a la atención primaria, más a las urgencias y, por supuesto, los tiempos de espera aumentarán y las complicaciones se incrementarán por cosas que podemos prevenir”.


Dijo que el impacto directo que se producirá con los hospitales rurales y las clínicas comunitarias será que se tendrán que empezar a reducir los servicios de oportunidad, lo que significa menos médicos, menos enfermeras y menos atención de salud para todos.


“Esto tendrá una repercusión directa, no solo en nuestras vidas, los pacientes y en los profesionales de la salud, sino también en la comunidad”.


Subrayó que al recortar estos gastos, estamos perjudicando no solo el futuro de los niños, a las mujeres embarazadas y toda la comunidad sino también los factores económicos que nos rodean.


“Todo esto, junto con el miedo, la desinformación y los numerosos virus que vemos en todo el país, comenzarán a reducir el acceso a la atención médica y al bienestar”.


Dijo que probablemente en California, alrededor de dos millones de personas, perderán su cobertura médica.


“Necesitamos seguir alzando la voz de nuestros pacientes y los niños que se quedarán sin seguro de salud. Son menores que tienen enfermedades crónicas, problemas cardíacos, no solo asma común, que requieren evaluaciones y recursos para asegurarnos de que sigan creciendo sanos”.


Dijo que necesitamos realmente alzar la voz.


“Como un médico comunitario que ha trabajado desde 2008 con todas las comunidades imaginables en todo el país, vemos la realidad de Medicaid. Es un salvavidas. Es un generador de oportunidades”.


ree

Cary Sanders, directora de políticas de California Pan-Ethnic Health Network, dijo que la One Big, One Beautiful Bill ataca Cómo mitigar el impactoa los estados que han ido más allá en términos de cobertura de salud y el acceso a las comunidades inmigrantes, incluyendo a quienes están legalmente presentes, como los refugiados y los asilados.


Señaló que también impone requisitos a los trabajadores con bajos salarios, principalmente personas de color, con onerosos trámites que los dejarán sin cobertura.


Por supuesto, dijo que no se pueden endulzar los perjuicios de estas disposiciones, pero los estados también tienen flexibilidad para intentar mitigar algunos de los daños.


“California, como muchos otros estados, está buscando maneras de mitigar algunas de las barreras en la medida de lo posible. Por ejemplo, en el caso de los beneficiarios de CalFresh o de SNAP, muchos de los cuales ya han tenido que documentar la participación comunitaria y otros requisitos, debemos ver cómo aprovechar la base de datos que existe y cuáles son algunos de los aprendizajes”.


Mencionó que en términos de copagos, que imponen restricciones de elegibilidad de los inmigrantes, los estados tienen la opción de cubrir a estas poblaciones con sus propios fondos.


“Puede haber maneras creativas de pensar en cómo mantenemos a estas comunidades unidas”.


Dijo que la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) ha permitido que las tasas de personas sin seguro disminuyan al 6%, a seis puntos porcentuales de lograr la cobertura universal, y no queremos retroceder.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page