Qué lugares se podrían enfrentar a "sequías de día cero" en esta década
- Noticias MN

- 24 sept
- 2 Min. de lectura

Se prevé que muchas partes del mundo sufran “sequías de día cero”, períodos de escasez de agua extrema y sin precedentes, que podrían ocurrir tan pronto como esta década en ciertos puntos críticos, incluyendo partes de Norteamérica, el Mediterráneo y el sur de África, según un nuevo estudio.
Es bien sabido que el cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles, está desestabilizando el ciclo global del agua y causando escasez. Lo que es mucho menos claro es cuándo y dónde golpearán las carencias extremas de agua. La nueva investigación ayuda a proporcionar respuestas y algunas de ellas son sorprendentes, dijo Christian Franzke, científico climático de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur y autor del estudio publicado el martes en Nature Communications.

Los científicos utilizaron una gran cantidad de modelos climáticos para evaluar el momento y la probabilidad de las sequías de día cero. Estos son “eventos de escasez de agua sin precedentes, eventos que no han ocurrido hasta ahora”, dijo Franzke. Es cuando “abres el grifo y no sale agua”, dijo a CNN.
Las sequías de día cero surgen de la confluencia de varios factores, incluyendo una prolongada escasez de lluvias, bajos niveles de los ríos y embalses reducidos, así como una demanda de agua en aumento para abastecer a personas, granjas e industrias.
Chennai, en el sureste de la India, estuvo muy cerca de quedarse sin agua en 2019, cuando fallaron las lluvias del monzón y los niveles de los embalses se desplomaron. El agua tuvo que ser transportada en camiones a los vecindarios y los residentes se vieron obligados a hacer fila durante horas bajo un calor abrasador.
Muchas ciudades actualmente luchan por evitar el día cero, desde Teherán y Kabul hasta la Ciudad de México y Los Ángeles.
Las ciudades están particularmente en riesgo, ya que el crecimiento acelerado de la población aumenta la demanda sobre recursos hídricos ya presionados por el cambio climático y la mala gestión. Se espera que las comunidades de bajos ingresos sean desproporcionadamente afectadas, según el estudio.































Comentarios