top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

La supremacía blanca se normaliza y se instala en el poder, afirman expertos

ree

Las ideas supremacistas blancas, antes relegadas a los márgenes de la sociedad estadounidense, se han infiltrado cada vez más en los espacios políticos y culturales dominantes, moldeando debates, influyendo en las políticas y alimentando la polarización.


Durante la Videoconferencia: La normalización de la supremacía blanca: De los márgenes de la vida cotidiana a los centros del poder estadounidense, organizada como American Community Media (ACoM), se habló de cómo las narrativas e ideologías supremacistas blancas se han normalizado en el discurso público e influyendo incluso en la creación de nuevas leyes.


Pero ¿cómo han ganado legitimidad las ideas extremistas y excluyentes en la política, la religión y la vida pública estadounidenses?

ree

Sanford F. Schram, profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Stony Brook (SUNY) y coautor de Hard White: The Mainstreaming of Racism in American Politics, dijo que la causa inmediata fue la elección del primer presidente no blanco en la historia de Estados Unidos, Barack Obama, pero el nacionalismo blanco ya venía ganando terreno en la política convencional.


“John GaNS destaca en su libro “When the Clock Break”, que figuras como Pat Buchanan, durante la era Reagan, comenzaron a influir en el Partido Republicano con una versión edulcorada de lo que el líder del Ku Klux Klan, David Duke, había estado promoviendo”.


Señaló que finalmente, surgió el Tea Party como reacción a Obama, y ​​Trump llevó esta ideología hasta la Casa Blanca, en una creciente ola de resentimiento racial, especialmente en lo que respecta a la inmigración.


“Ahora, la nueva generación de jóvenes, sobre todo en internet y en redes sociales como Twitter, difunde memes neonazis como si fuera lo más moderno”.


Hizo ver que el nacionalismo blanco tiene una larga historia, pero se ha vuelto más frecuente en la política convencional que durante la era Trump.


Heath Druzin, periodista y presentador del podcast Extremely American, cubre la normalización de los movimientos extremistas y paramilitares, así como el nacionalismo cristiano dijo que en los rincones más oscuros de internet, hay una cantidad alarmante de personas que sienten cierta simpatía por Hitler en este momento, y que no tienen ningún problema en decirlo abiertamente.


“ Hemos pasado de un meme que decía algo así como “todo lo que no me gusta es Hitler”, burlándose de la gente por comparar cosas que no les gustaban con Hitler, a pensar: “Oye, quizá Hitler no esté mal”.


Dijo que eso demuestra hasta qué punto se ha intensificado esta normalización, y recordó cuando en 2015, Trump dijo que los inmigrantes traían drogas, delincuencia, eran violadores, y algunos, suponía, eran buenas personas.


“Ese tipo de discurso en política se ha vuelto mucho más aceptable. Las redes sociales también tienen mucho que ver, porque mucha gente empiezan a decir cosas que no dirían cara a cara o en público. Reciben mucha aprobación en línea porque pueden ser anónimos y no tienen que lidiar con las reacciones negativas en persona”.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page