Farmacéuticos de Minnesota dicen que fueron castigados después de negarse a dispensar medicamentos para la transición de género.
- Noticias MN

- 26 ago
- 1 Min. de lectura

Dos farmacéuticas de las Ciudades Gemelas presentaron una demanda contra la Junta de Farmacia de Minnesota y Walgreens tras el despido de una de ellas y la reducción de horas de otra por negarse a dispensar medicamentos para la transición de género por motivos religiosos.
Las farmacéuticas Dra. Dora Ig-Izevbekhai y Dra. Rachel Scott presentaron una demanda contra Walgreens y la Junta de Farmacia de Minnesota.

Ambas farmacéuticas tienen "sinceras objeciones religiosas" a la dispensación de medicamentos para facilitar la transición de género, según la demanda. La denuncia detalla cómo, durante años, las farmacéuticas derivaron recetas de medicamentos para la transición de género y abortos por objeciones religiosas.
Sin embargo, en 2022 y 2023, documentos judiciales indican que Walgreens informó tanto a la Dra. Scott como a la Dra. Ig-Izevbekhai que la adaptación religiosa era ilegal según la ley de Minnesota, lo que provocó el despido de la Dra. Scott y la "reducción drástica" de las horas y la compensación de la Dra. Ig-Izevbekhai.

La demanda argumenta que Walgreen se equivocó respecto a la ley, la cual exige que los medicamentos para la transición de género sean "razonablemente preparados o dispensados en farmacias por farmacéuticos". Los farmacéuticos siguen argumentando que la objeción religiosa es razonable para no dispensar estos medicamentos.
Los dos farmacéuticos solicitaron a la Junta de Farmacia de Minnesota que aclarara su interpretación de las normas de la Junta, y supuestamente se negaron.
La demanda afirma que la ley de Minnesota exige que los dos farmacéuticos "violen sus convicciones religiosas" al dispensar o preparar ciertos medicamentos, lo cual, según afirman, contraviene la Constitución de los Estados Unidos y la Constitución de Minnesota.

































Comentarios