El Departamento de Justicia de EE. UU. demanda a seis estados más, incluido Minnesota, en su búsqueda de datos de votantes.
- Noticias MN

- 25 sept
- 3 Min. de lectura

El Departamento de Justicia de EE. UU. demandó a seis estados más el jueves, alegando que están bloqueando ilegalmente el amplio esfuerzo de la agencia para examinar datos electorales detallados, en una creciente batalla judicial sobre lo que los estados consideran información privada y protegida de los residentes.
El Departamento de Justicia también acusó a los estados de no responder adecuadamente a las preguntas sobre los procedimientos que implementan para mantener los padrones electorales, ya que los estados calificaron la solicitud del departamento de información personal de los votantes como sin precedentes e ilegal, y se comprometieron a combatirla.

Las demandas más recientes del departamento se dirigieron a California, Michigan, Minnesota, Nueva York, Nuevo Hampshire y Pensilvania, después de que demandara a Oregón y Maine la semana pasada y declarara que está implementando un esfuerzo nacional para garantizar que los estados cumplan con los requisitos federales de mantener los padrones electorales.
“Un padrón electoral limpio es la base de unas elecciones libres y justas”, declaró la Fiscal General Pamela Bondi en un comunicado. “Todo estado tiene la responsabilidad de garantizar que los registros de registro de votantes sean precisos, accesibles y seguros; los estados que no cumplan con esta obligación llevarán a este Departamento de Justicia a los tribunales”. Los ocho estados demandados están liderados por gobernadores demócratas, excepto Nuevo Hampshire, que está liderado por un republicano.
Un recuento de Associated Press reveló que el Departamento de Justicia ha solicitado a al menos 26 estados los padrones electorales en los últimos meses y, en muchos casos, les ha solicitado información sobre cómo mantienen sus padrones.
Algunos estados han enviado versiones editadas de sus listas de votantes que están disponibles al público, o han rechazado o rechazado las solicitudes de datos de registro electoral, alegando sus propias leyes estatales o el incumplimiento por parte del Departamento de Justicia de las obligaciones de la Ley de Privacidad federal.
El secretario de estado de Minnesota, Steve Simon, declaró el jueves que las elecciones de Minnesota son "justas, precisas, honestas y seguras" y que el Departamento de Justicia no tiene derecho a acceder a esa información.
"Hemos sido muy claros con el Departamento de Justicia sobre nuestra postura de que las leyes estatales y federales no permiten que nuestra oficina les proporcione datos privados de votantes a menos que proporcionen información sobre cómo se utilizará y protegerá dicha información", declaró Simon.
El Departamento de Justicia nunca respondió a las preguntas de Minnesota al respecto antes de presentar la demanda el jueves, afirmó Simon.
La secretaria de estado de California, Shirley Weber, declaró en un comunicado que el Departamento de Justicia "no proporcionó la autoridad legal suficiente para justificar sus exigencias intrusivas" y que su demanda no se basa en ninguna práctica o política previa del departamento.
El secretario de estado de Pensilvania, Al Schmidt, calificó la exigencia del departamento de proporcionar información personal de los votantes como "sin precedentes e ilegal" y afirmó que su agencia luchará contra la "extralimitación" del gobierno federal.
En sus demandas, el departamento afirmó que los estados estaban infringiendo la ley federal al negarse a proporcionar toda la información sobre los votantes registrados, incluyendo el nombre completo, la fecha de nacimiento, la dirección, el número de licencia de conducir estatal y los últimos cuatro dígitos de su número de Seguro Social.
Esto, sumado a la falta de respuestas sobre los procedimientos de mantenimiento del padrón electoral, impide al Departamento de Justicia determinar si los estados cumplen con la ley federal, según declaró el departamento ante los tribunales.
La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, afirmó que su agencia entregó al Departamento de Justicia lo que legalmente le corresponde: la versión pública del archivo de votantes de Michigan. Sin embargo, indicó que le comunicó al departamento que no podía acceder a la información privada y personal de más de 8 millones de residentes del estado porque está protegida por las leyes estatales y federales.































Comentarios