top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Consumo combinado de entre 7 y 8 tazas diarias de café y té se asocia con una vida más larga

ree

El último estudio publicado en el British Journal of Nutrition indica que el consumo de siete a ocho bebidas diarias, en particular una mezcla equilibrada de café y té, está asociado con una menor mortalidad. La ingesta total óptima de líquidos se encuentra relacionada con la disminución significativa de muertes por diversas causas, incluyendo enfermedades respiratorias y digestivas.


Sin embargo, cabe destacar que consumir café o té por separado no se asocia tan fuertemente con una reducción de la mortalidad como su consumo combinado.

ree

En concreto, una combinación equilibrada de café y té, en una proporción aproximada de 2:3, se relacionó con el menor riesgo de muerte por todas las causas y por varias enfermedades específicas, cita News Medical.


Mezcla perfecta

El estudio revela que, en comparación con otros patrones de consumo, esta mezcla puede reducir el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias en un 72% y por enfermedades digestivas en un 65%.


Recordemos que, además del agua, componente esencial de la vida, el café y el té son dos de las bebidas más populares del mundo, consumidas por su sabor y los beneficios de sus bioactivos.


No obstante, dado el amplio alcance y la creciente profundidad de esta investigación, su interpretación sigue siendo compleja, especialmente para las autoridades de salud pública y los consumidores preocupados por su salud. Las inconsistencias metodológicas complican aún más los resultados y las interpretaciones, ya que la mayoría de los estudios comparan diferentes niveles de consumo de café o té sin tener en cuenta adecuadamente lo que estas bebidas reemplazan (ingesta alternativa de líquidos).


Recomendaciones para los consumidores

Con base en este estudio, se recomienda a los consumidores priorizar un consumo total de 7 a 8 bebidas diarias, favoreciendo la sustitución del agua por café y té.


A pesar de ello, los investigadores advierten contra un exceso de ingesta, ya que más de nueve bebidas por día pueden aumentar el riesgo de mortalidad cardiovascular.


Acerca del estudio

La investigación utilizó datos del Biobanco del Reino Unido, un extenso estudio de cohorte poblacional que representa la salud nacional. Los participantes eran elegibles si habían completado al menos un recordatorio dietético de 24 horas, con exclusiones por ingesta energética inverosímil, falta de datos sobre bebidas o retirada del Biobanco. En total, se incluyó a 182.770 adultos.


La recopilación de datos se realizó mediante múltiples recordatorios de 24 horas entre 2009 y 2012. Los datos de interés incluyeron factores sociodemográficos (p. ej., edad, sexo, etnia), antecedentes médicos (p. ej., síndrome metabólico) e información dietética detallada. Los resultados del estudio, medidos durante aproximadamente 13,3 años de seguimiento, incluyeron incidencias de mortalidad, así como causas específicas de mortalidad.


Precisan que se utilizó un modelo multivariante de Cox dentro de un marco de análisis de datos composicional para analizar el consumo relativo de café, té y agua natural. Esto permitió evaluar simultáneamente tanto el efecto del volumen total de estas tres bebidas consumidas al día como el impacto de la proporción entre ellas. Los modelos se ajustaron para considerar posibles factores de confusión, como datos demográficos, factores de estilo de vida y afecciones preexistentes.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page