top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

28 años de cárcel por fraude millonario en tiempos de COVID, repartirán comida para niños y no lo hicieron

ree

Uno de los cabecillas del escándalo "Alimentando Nuestro Futuro" fue sentenciado por su participación en la trama que defraudó cerca de 300 millones de dólares al gobierno federal durante la pandemia de COVID-19.


Un juez federal condenó a Abdiaziz Shafii Farah, de 36 años, a 28 años de prisión, seguidos de tres años de libertad condicional supervisada. Esta es probablemente la segunda sentencia más larga por un delito de cuello blanco en la historia de Minnesota, después de la de Tom Petters, quien fue sentenciado a 50 años de prisión federal, según la Fiscalía de los Estados Unidos de Minnesota.

ree

Farah también se declaró culpable de intentar sobornar a un miembro del jurado durante su juicio, una condena por la que se espera que sea sentenciado más adelante.


Documentos judiciales muestran que Fara, excopropietario de Empire Cuisine & Market, se inscribió en el Programa Federal de Nutrición Infantil durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, en abril de 2020.


La fiscalía afirma que posteriormente utilizó su cargo para robar más de 47 millones de dólares de fondos del programa, afirmando haber servido 18 millones de comidas en más de 30 puntos de distribución de alimentos. Los investigadores descubrieron posteriormente que muchos de estos puntos nunca sirvieron comidas, y que algunas direcciones conducían a estacionamientos y locales comerciales vacíos. Fara fue condenado posteriormente por conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para sobornar a programas federales, declaraciones falsas en una solicitud de pasaporte, conspiración para lavado de dinero, dos cargos de soborno a programas federales, seis cargos de fraude electrónico y 11 cargos de lavado de dinero tras un juicio celebrado en junio de 2024.

ree

Según la fiscalía, el fraude se perpetró mediante un sistema de "pago por participación", en el que se pagaron miles de dólares en sobornos y comisiones ilegales al personal de Feeding Our Future y Partners in Nutrition.


Los registros judiciales muestran que se presentaron recuentos de comidas y facturas falsas durante todo el proceso.


Algunas listas incluían nombres falsos de niños, como "Serious Problem" y "Britishy Melony".


Los investigadores afirman que Farah se benefició personalmente con más de 8 millones de dólares durante sus 18 meses de participación en el fraude y utilizó el dinero para comprar varios vehículos de lujo, así como propiedades en el extranjero.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page