top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Recipientes plásticos se vinculan con enfermedades cardíacas



Un reciente estudio internacional ha revelado que la exposición a un químico sintético comúnmente presente en productos de uso diario podría haber sido responsable de más del 10% de las muertes por enfermedades cardiovasculares en el mundo durante 2018, específicamente entre hombres y mujeres de 55 a 64 años.


El compuesto en cuestión es el di(2-etilhexil)ftalato (DEHP), uno de los ftalatos más utilizados en la fabricación de plásticos, cosméticos y envases.



Los microplásticos podrían provocar el envejecimiento prematuro de las células

Los ftalatos, conocidos por su capacidad para hacer los plásticos más flexibles y resistentes, están presentes en una enorme variedad de productos, desde recipientes para almacenar alimentos, juguetes y materiales de construcción, hasta artículos de cuidado personal como champú, perfumes y maquillaje.


Esta omnipresencia ha llevado a que se les denomine “químicos invisibles”, ya que las personas están constantemente expuestas sin siquiera saberlo. La exposición ocurre principalmente al respirar aire contaminado, tocar superficies tratadas o consumir alimentos que han estado en contacto con estos plásticos.


El estudio fue dirigido por el Dr. Leonardo Trasande, pediatra y profesor de salud pública en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, quien ha investigado durante años el impacto de los ftalatos en la salud humana.



Según Trasande, estos compuestos pueden provocar inflamación sistémica en las arterias coronarias, lo cual agrava enfermedades preexistentes del corazón y puede precipitar eventos agudos como ataques cardíacos o incluso la muerte.


Uno de los mecanismos por los cuales los ftalatos afectan la salud es su capacidad para alterar los niveles hormonales, especialmente la testosterona. En los hombres adultos, una baja concentración de esta hormona ha sido asociada con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, y los ftalatos podrían desempeñar un papel determinante en esta disrupción endocrina.


Exposición a sustancias químicas peligrosas

El trabajo, publicado en la revista eBiomedicine, analizó datos de más de 200 países y territorios. Los investigadores utilizaron información de encuestas poblacionales, así como muestras de orina que contenían rastros del DEHP.


Al contrastar estos datos con las cifras globales de mortalidad del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, concluyeron que 368.764 muertes por enfermedad cardíaca podrían estar asociadas con la exposición a este químico. Las regiones más afectadas fueron África, que concentró el 30% de los fallecimientos, seguida por Asia Oriental y Oriente Medio.


Este es el primer análisis a escala global que estima el impacto en la salud del DEHP en una categoría específica de enfermedades, según explicó la científica Sara Hyman, coautora del estudio.


Para los investigadores, sus hallazgos confirman que estos químicos no solo afectan la fertilidad o el desarrollo infantil, como ya se sabía, sino que también representan un riesgo significativo para la salud cardiovascular en adultos mayores.


Expertos externos, como David Andrews, del Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), que monitorea la exposición a sustancias químicas peligrosas, han subrayado la gravedad de estos hallazgos.


Contaminación por plástico: el enorme (y silencioso) problema de las "pelusas" que libera la lavadora

Aunque algunos sectores industriales han evitado comentar sobre el estudio, como el Consejo Americano de Química, lo cierto es que la comunidad científica ha comenzado a llamar con más fuerza a una regulación más estricta de estas sustancias.


Mientras tanto, los expertos recomiendan tomar medidas personales para reducir la exposición, evitar plásticos al calentar alimentos, optar por envases de vidrio o acero inoxidable, y reducir el uso de productos con fragancias artificiales.



Comments


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page