top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Madres hondureñas fueron deportadas junto con sus hijos que son ciudadanos americanos


ree

Los tres niños, de 2, 4 y 7 años, son ciudadanos estadounidenses y fueron deportados en los últimos días junto con sus madres, nacidas en Honduras, según informaron sus abogados durante el fin de semana.


Los abogados indicaron que las mujeres fueron arrestadas durante los controles de rutina en las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y prácticamente no tuvieron oportunidad de hablar con sus abogados ni con sus familiares, por lo que fueron deportadas en un plazo de tres días o menos.


ree

Un comunicado de la ACLU de Luisiana indicó que las familias fueron deportadas en la madrugada del viernes 25 de abril desde la oficina local de ICE en Nueva Orleans.


Una de las familias incluía a un niño ciudadano estadounidense diagnosticado con una rara forma de cáncer metastásico, quien fue deportado sin medicación ni posibilidad de consultar con su médico, según el comunicado de la ACLU.


Además, una de las madres deportadas está embarazada y no recibió continuidad en la atención prenatal ni supervisión médica.


Se desconoce el motivo del arresto de las mujeres ni cuánto tiempo llevaban viviendo en Estados Unidos, aunque la ACLU afirmó que ambas llevaban años viviendo en el país y mantenían profundos vínculos con sus comunidades.


La niña de 4 años, que padece una forma rara de cáncer, y la de 7 años fueron deportadas a Honduras un día después de ser arrestadas junto con su madre, según informó Gracie Willis, del Proyecto Nacional de Inmigración, a The Associated Press.


ree

En el caso de la niña de 2 años, un juez federal de Luisiana cuestionó la deportación de la niña, argumentando que el gobierno no demostró que la hubiera llevado a cabo correctamente.


Se ha programado una audiencia para el 16 de mayo en relación con el caso del niño de dos años, solicitada por el juez federal de distrito de Luisiana, Terry Doughty, "con el fin de disipar nuestra fuerte sospecha de que el gobierno simplemente deportó a un ciudadano estadounidense sin un proceso legal claro", escribió.


La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Proyecto Nacional de Inmigración y varios otros grupos aliados declararon en un comunicado que la forma en que el ICE deportó a los niños ciudadanos estadounidenses y a sus madres constituye un "abuso de poder impactante, aunque cada vez más común".


El zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, declaró el lunes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que los tres niños no fueron deportados y que sus madres tomaron la decisión de que partieran con ellos.


Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense sabiendo que estás en este país sin documentos, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación. Lo que hicimos fue retirar a los niños con sus madres, quienes solicitaron que se fueran con ellos. Esta es una decisión de crianza, un principio básico. Las madres tomaron esa decisión —dijo—. Les diré qué, ¿y si no lo hiciéramos? Hoy en día, la historia sería que la administración Trump está separando familias de nuevo. No, estamos manteniendo a las familias unidas. Así que cuando un padre dice: "Quiero que mi bebé de dos años se vaya conmigo", lo logramos. No fueron deportados. No los deportamos como ciudadanos.


ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page