top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Latinoamerica: Estado de México, epicentro forense en el país; hasta 11 mil cadáveres hallados en 2024

ree

Durante 2024, los servicios médicos forenses del país recibieron 100 mil 19 cadáveres. De ese total, el Estado de México concentró la mayor cantidad con 11 mil 353, equivalente al 11.4 por ciento, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Guanajuato ocupó la segunda posición con siete mil 646 cuerpos, seguido de Baja California con siete mil 503 y Ciudad de México con siete mil 185. En conjunto, estas cuatro entidades concentraron más de un tercio de los cadáveres recibidos en todos los Semefos en 2024.

ree

En cuanto al sexo, 82 por ciento correspondió a hombres, 16.6 por ciento a mujeres y el 1.4 por ciento no se pudo determinar.


El reporte del Inegi señala que, de los cadáveres recibidos en 2024 a nivel nacional, 86 mil 726 estaban completos con conservación de tejidos blandos, tres mil 245 en estado de descomposición, 598 con exposición al fuego, mil 274 en esqueletización y ocho mil 176 no identificados. 


En el caso del Estado de México, el documento no desglosa esta clasificación por entidad, solo ofrece la cifra total de cuerpos recibidos.


Restos humanos y óbitos fetales

El Estado de México también aparece en las tablas del informe relacionadas con restos humanos —es decir, partes de cuerpos— y óbitos fetales. Para esta entidad se registraron, bajo “otra unidad de medida”, 109 segmentos y 25 fragmentos, además de 225 óbitos fetales y tres componentes o productos de seres humanos.


A diferencia de otras entidades donde la información se expresa en piezas o kilogramos, en el Estado de México el Inegi reportó los segmentos y fragmentos únicamente bajo la categoría de “otra unidad de medida”.


En cuanto a infraestructura, el Estado de México registró 24 anfiteatros, la cifra más alta del país. En cámaras de frío tuvo capacidad para almacenar 210 cuerpos con tejidos blandos y en osteotecas otros 210 sin tejidos blandos.


A nivel nacional existieron ocho mil 79 espacios para almacenamiento de cadáveres en cámaras de frío y siete mil 428 en osteotecas. 


Jalisco destacó con la mayor capacidad en cámaras de frío, con mil 287 espacios, mientras que el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila encabezó en osteotecas, con 2 mil lugares.

ree

Comentarios


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page