El acuerdo de Trump con Argentina enfurece a los agricultores estadounidenses: "Nos están traicionando"
- Noticias MN

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

El presidente Donald Trump dijo esta semana que “ama” a los agricultores estadounidenses. Sin embargo, esos ganaderos, que lo apoyaron en su mayoría en las elecciones de 2024, aseguran que no sienten ese amor en este momento.
Trump enfrenta críticas de muchos ganaderos de Estados Unidos tras manifestar su apoyo al aumento de las importaciones de carne vacuna con bajos aranceles desde Argentina, con el fin de aliviar los precios récord de la carne en el país. Esta medida llega apenas unas semanas después de que los productores de soja estadounidenses criticaran un acuerdo independiente con Argentina que, según temen, otorgará a los productores sudamericanos una ventaja competitiva en ese mercado.
Argentina representa actualmente poco más del 2 % de las importaciones estadounidenses de carne de vacuna. Según las normas vigentes, puede exportar hasta 20.000 toneladas al año con un arancel más bajo, y cualquier cantidad superior está sujeta a un arancel del 26,4 %, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a CNN que el Gobierno planea aumentar esa cuota a 80.000 toneladas, cuadruplicando la cantidad de carne argentina con aranceles bajos que puede ingresar a Estados Unidos.
En una entrevista con Fox Business este jueves, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró: “Actualmente, los estadounidenses consumen 12 millones de toneladas de carne de res. Diez millones se producen en este país. Dos millones se importan. De esos 12 millones, (la cuota argentina) sería de 20.000 cada trimestre. No se trata de una gran afluencia de millones de toneladas de carne vacuna argentina”.
Sin embargo, Christian Lovell, ganadero de Illinois y director sénior de programas de Farm Action, una organización agrícola no partidista, dijo: “Si Trump sigue adelante con lo que ha planteado, creo que es una traición al ganadero estadounidense. Da la sensación de que nos está vendiendo a un competidor extranjero”.
“Los ganaderos, a quienes amo, no entienden que la única razón por la que les va tan bien, por primera vez en décadas, es porque impuse aranceles al ganado que entra a Estados Unidos, incluido un arancel del 50 % para Brasil”, escribió Trump en redes sociales.

“Sería bueno que lo entendieran, pero también deben bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante también para mí”, añadió.
En una declaración, Colin Woodall, CEO de la Asociación Nacional de Ganaderos, un grupo comercial de productores de carne vacuna, dijo que la organización y sus miembros “no pueden respaldar al presidente mientras socava el futuro de los agricultores y ganaderos familiares al importar carne vacuna argentina en un intento de influir en los precios”.
¿Por qué los precios de la carne de res están en niveles récord?
El precio de la carne vacuna ha aumentado significativamente este año, casi un 14 % en los últimos 12 meses, según los últimos datos de inflación publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales en agosto. (Se espera que este viernes se publique una nueva actualización sobre los precios al consumidor).
Becca Jablonski, economista agrícola de la Escuela de Negocios Johnson de la Universidad de Cornell, explicó que el aumento de precios obedece a varios factores.
“Una sequía reciente que duró varios años redujo la cantidad de tierras de pastoreo para el ganado y encareció significativamente los cereales forrajeros, lo que dejó una escasez de ganado”, dijo.

































Comentarios