Dakota del Norte es ahora el undécimo estado con brote de sarampión.
- Noticias MN 
- 6 may
- 2 Min. de lectura

El recuento de casos confirmados de sarampión según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. es de 935, más del triple de la cantidad registrada en todo 2024. El brote de tres meses en Texas representa la gran mayoría de los casos, con 702 confirmados hasta el martes. El brote también se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas.

Dos niños de primaria no vacunados murieron por enfermedades relacionadas con el sarampión en el epicentro del oeste de Texas, y un adulto en Nuevo México que no estaba vacunado murió por una enfermedad relacionada con el sarampión.
Otros estados con brotes activos (que los CDC definen como tres o más casos relacionados) incluyen Indiana, Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania y Tennessee.
Autoridades de salud está rastreando los casos confirmados de sarampión en todo el país a medida que los departamentos de salud estatales y los CDC publican nuevos datos.
Norteamérica tiene otros dos brotes activos. Uno en Ontario, Canadá, ha registrado 1243 casos desde mediados de octubre hasta el 29 de abril. El estado mexicano de Chihuahua registraba 922 casos de sarampión y una muerte hasta el martes, según datos de la Secretaría de Salud estatal. Las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos afirman que los tres brotes corresponden a la misma cepa de sarampión.

El sarampión es causado por un virus altamente contagioso que se transmite por el aire y se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Se puede prevenir mediante vacunas y se considera erradicado de EE. UU. desde el año 2000.
A medida que el virus se afianza en comunidades estadounidenses con bajas tasas de vacunación, los expertos en salud temen que la propagación pueda prolongarse durante un año. Aquí tiene información adicional sobre el sarampión en EE. UU.
Las autoridades sanitarias del estado de Texas informaron el martes que se registraron 19 nuevos casos de sarampión desde el viernes, lo que eleva el total a 702 en 29 condados, la mayoría de ellos en el oeste de Texas. El estado también añadió dos hospitalizaciones a su recuento el viernes, para un total de 91 durante el brote.
Las autoridades sanitarias estatales estimaron que alrededor del 1 % de los casos (menos de 10) son contagiosos.
También se han reportado casos en Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawái, Illinois, Kentucky, Luisiana, Maryland, Minnesota, Misuri, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.
Los casos y brotes en EE. UU. se atribuyen con frecuencia a alguien que contrajo la enfermedad en el extranjero. En 2019, EE. UU. registró 1274 casos y prácticamente perdió su estatus de país con el sarampión erradicado.
La mejor manera de evitar el sarampión es vacunarse contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Se recomienda la primera dosis para niños de entre 12 y 15 meses y la segunda para niños de entre 4 y 6 años.

































Comentarios